Opinión
Opinión

Maria Fe Celi Reyna

Es analista política peruana. Reside en China desde 2018. Se especializa en temas relacionados a China, América Latina y el surgimiento del nuevo mundo multipolar. Es candidata a doctora en Historia global por la Universidad de Shanghái. Twitter: @mfceli
El fortalecimiento del vínculo manda un mensaje a EE.UU.: en el nuevo mundo multipolar no se permitirá la asfixia a los países mediante sanciones unilaterales.
Si el nuevo bloque tiene éxito, hablaríamos de un mundo interconectado, seguro, con naciones comerciando en igualdad de condiciones, con sus propias monedas (adiós petrodólar) y respetándose mutuamente.
De hacer como si nada pasara o apoyar a la CEDEAO, se diluiría el espíritu panafricanista con el que la Cumbre fue planteada y el bloque caería en contradicción con sus propios principios.
No es la primera vez que el Perú está al borde de una situación límite en la que parece que la sociedad va a implosionar. Toca ver si esta vez las élites intelectuales, las oligarquías civiles y militares quieren entender y apoyar los cambios necesarios.
El país tendrá la presidencia 'pro tempore', pero nada más. El apoyo de EE.UU. es apenas uno de los pocos apoyos en medio de su innegable aislamiento.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7