
En Ucrania recurren a drogas para devolver a sus soldados al frente

Médicos ucranianos usan ketamina en el tratamiento de soldados para reducir el período de terapia y lograr que regresen al frente lo antes posible, reporta Independent.
El artículo recoge por qué se usa esta droga para "devolver a la vida real a los muertos vivientes de Ucrania". De acuerdo con el reporte, la ketamina permite tratar a pacientes con trastorno por estrés postraumático (TEPT) más rápidamente, en comparación con la terapia tradicional.
En detalle, el diario señala que la ketamina se aplica en un hospital psiquiátrico ubicado en las afueras de Kiev. La directora del centro médico, la neuróloga Ksenia Vosnitsyna, declaró que la terapia tradicional puede durar hasta cinco años, pero el uso de la droga bajo supervisión de médicos da resultados rápidos.
Durante la terapia, los pacientes a menudo están con los ojos vendados y llevan auriculares con música relajante.

"Buscamos constantemente más herramientas que puedan utilizarse. Y no se trata solo de la TCC [terapias cognitivo-conductuales], la psicoterapia clásica puede durar dos, tres o cinco años. Así que necesitamos encontrar algo que funcione rápidamente", afirmó la facultativa. Vosnitsyna explicó que la posibilidad de obtener resultados rápidos explica el interés de los médicos en el uso de drogas. "Necesitamos [la terapia psicodélica] porque necesitamos que la gente vuelva al frente más rápido", agregó.
Independent precisa que hasta el 80 % de los militares que se someten a tratamiento en el hospital mencionado luego regresan al campo de batalla.
- Las Fuerzas Armadas de Ucrania sufren una enorme falta de militares mientras numerosos ucranianos no desean alistarse o desertan en masa. Se reporta que la fatiga de la guerra y las disputas con los comandantes se observan en las tropas.
- En estas circunstancias, las autoridades ucranianas recurren a la movilización forzosa y, según reportes, no respetan los términos en los que son contratados sus militares.