
La CIA, espionaje y una crisis diplomática: el 'affaire' que enfrenta a dos países

Una fuente de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), que pidió no ser identificada, reveló que parte del espionaje realizado por Brasil en Paraguay —que ha desatado una crisis diplomática entre ambos países— tenía como objetivo identificar una posible injerencia de la CIA en la campaña para modificar el acuerdo sobre la represa de Itaipú.
Según la fuente, que cita el periodista Octavio Guedes en su blog del portal G1, el interés de la ABIN no era obtener ventajas ilegítimas, sino actuar en defensa de los intereses nacionales brasileños ante una posible operación extranjera que buscaba endurecer las condiciones del tratado energético.

Un endurecimiento del acuerdo afectaría directamente la producción industrial de Brasil, debido al aumento de los precios de la energía, reduciendo la competitividad de los productos brasileños en el mercado internacional, argumentó la fuente.
De acuerdo a la vocería citada en conducción de anonimato, uno de los elementos que más llamó la atención a la agencia fue la campaña encabezada por el Centro para la Democracia, la Creatividad y la Inclusión Social (Demos), que exigía a Brasil el pago de lo que considera una "deuda espuria" derivada de los términos del acuerdo de Itaipú, argumentando que Paraguay habría dejado de percibir más de 75.000 millones de dólares.
También detalló que Demos realizaba conferencias en espacios bajo administración estadounidense, lo que levantó sospechas sobre un posible respaldo logístico o financiero de EE.UU. a la campaña.
Negociaciones suspendidas
El Gobierno paraguayo anunció el martes la suspensión de las negociaciones con Brasil relativas al anexo C del tratado, que regula el funcionamiento de la hidroeléctrica binacional Itaipú, luego de que el portal brasileño UOL informara que los sistemas informáticos de Paraguay sufrieron un hackeo de la ABIN durante la gestión de Jair Bolsonaro (2019-2023).

El medio mencionó que un funcionario de la ABIN confirmó a la Policía Federal brasileña el hackeo de algunos sistemas del Gobierno paraguayo, incluyendo la Presidencia, el Congreso y las conexiones de personas involucradas en la negociación de la central de Itaipú.
De acuerdo con el declarante, el ataque informático inició durante la Administración de Jair Bolsonaro (2019-2022), pero continuó durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, pues el director de la ABIN, Luiz Fernando Corrêa, y el director interino, Saulo de Cunha Moura (marzo-mayo de 2023), habrían autorizado la operación.
Brasil admitió que la ABIN organizó una operación de espionaje contra Paraguay en 2022, bajo la gestión de Bolsonaro, pero aclaró cerró el operativo el 27 de marzo de 2023.
El Gobierno de Lula ha negado "categóricamente" una incursión ilegal en los sistemas paraguayos, por lo que apunta los dardos hacia su antecesor. La gestión actual asegura que detuvo las acciones tras haber sido informada de los hechos.