El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cadáveres importados: la cara oculta de la pujante medicina estética en Brasil

Publicado:
La falta de donaciones y los problemas en la conservación han llevado a la nación suramericana a depender de empresas extranjeras, que suministran "piezas anatómicas".
Imagen ilustrativa

Los estudiantes de una clase de anatomía en Sao Paulo comienzan su clase recordando que el cuerpo frente a ellos pertenecía a una persona que "vivió, amó y tuvo sueños". El profesor retira después una tela negra y revela una cabeza humana: el pelo afeitado, la boca entreabierta, la piel grisácea y los ojos secos.

Una periodista de la revista brasileña Piauí participó en una de esas clases donde el profesor de anatomía Ramón Navarrete explicó a sus alumnos del Centro de Anatomía Humana —un instituto que ofrece cursos de armonización facial y cirugías orales y maxilofaciales— que el cuerpo era de una mujer que murió a edad avanzada por causas naturales. Y que probablemente era estadounidense. 

Según el medio, Brasil se ha convertido en un gran consumidor de cadáveres importados, principalmente desde EE.UU. Además de la donación voluntaria, la ley brasileña prevé que los cadáveres no reclamados por sus familiares después de un plazo de 30 días sean enviados a facultades de medicina.

Sin embargo, cuando son liberados por el Instituto Médico Legal (IML), es común que los cadáveres estén en un avanzado estado de descomposición, ya que la capacidad de los congeladores es limitada y las fluctuaciones de temperatura afectan a su conservación.

"A veces nos llaman para revisar más de 40 cadáveres y solo encontramos dos en buen estado. Esto sucede en prácticamente todos los estados", lamentó Henrique Barros, presidente de la Sociedad Brasileña de Anatomía. 

La falta de donaciones y los problemas en la conservación han llevado a Brasil a depender de empresas extranjeras que suministran "piezas anatómicas" con la técnica 'fresh frozen', un método que evita el uso de formol y permite que los tejidos se mantengan maleables, como en una cirugía real.

Un mercado en auge

Cursos como el de Navarrete están apareciendo en abundancia en el país y satisfacen una demanda creciente. Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en 2023, se realizaron en Brasil aproximadamente 3,3 millones de procedimientos estéticos.

A pesar del crecimiento del sector, no hay normativas claras sobre la importación de cuerpos y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) solo exige que sean transportados en "urnas funerarias".

La venta se registra como una donación y el comprador, en lugar de pagar el producto, se encarga de cubrir la logística del transporte, cuyo valor, en algunos casos, se infla para garantizar un margen de beneficio: una mano puede costar 2.000 dólares, mientras que una cabeza alcanza los 20.000.

Falsos rumores

El tema se volvió viral en septiembre pasado, cuando una usuaria escribió en redes: "Los cursos de armonización facial en Brasil compran las cabezas de personas ejecutadas en EE.UU. y las traen aquí frías porque están frescas y ya se sabe la causa de la muerte (el Estado). Tiene una etiqueta con el nombre de la persona". 

Aunque la información era falsa, se hizo viral y derivó en una investigación policial por presunto vilipendio de cadáveres contra una profesional del sector. 

Los profesionales que imparten estos cursos los justifican porque consideran que con un cadáver, el estudiante puede equivocarse, aprender y salir al mercado laboral con confianza. "Si necesito un profesional que cuide mi salud o la de alguien de mi familia, confiaré mucho más en el médico que se ha formado en cadáveres", aseveró Navarrete.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7