El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Ministro de Perú dice que las violaciones pueden ser una "práctica cultural" y desata repudio

Publicado:
Diversos sectores piden la dimisión del titular de Educación, Morgan Quero, tras sus palabras sobre denuncias de abusos en menores.
Ministro de Perú dice que las violaciones pueden ser una "práctica cultural" y desata repudio

El ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, ha generado polémica en las últimas semanas por su férrea defensa ante las críticas e investigaciones que pesan sobre la presidenta, Dina Boluarte. Empero, esta semana escaló la controversia por unas declaraciones que han provocado un fuerte rechazo.

Todo comenzó el domingo anterior, cuando el diario local La República reseñó un informe en el cual se consignan más de 500 denuncias de abusos sexuales cometidos por docentes contra cientos de escolares en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

El documento lo remitió la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, la profesora Rosemary Pioc Tena, quien le indicó al medio que inclusive los profesores han contagiado a los menores con VIH. En Condorcanqui el virus de inmunodeficiencia humana ha sido declarado como un problema de salud pública.

La respuesta de Quero

Al día siguiente, el lunes 10 de junio, Quero acompañaba a Boluarte en la entrega de una escuela en el distrito de San Luis, en el departamento de Lima, hasta que decidió contestar a la prensa y fue consultado al respecto.

"Estamos llevando a las niñas a que hagan la denuncia correspondiente, algunas ya son mayores. Vamos a trabajar de la mano con el Minsa [Ministerio de Salud] para atender los temas de salud que correspondan", afirmó.

Luego de anunciar que trabajaría con la comunidad awajún —el segundo pueblo indígena u originario amazónico demográficamente más numeroso del Perú— para "zanjar esta situación", sugirió que las agresiones sexuales podrían ser una "práctica cultural".

"Si es una práctica cultural lamentablemente que sucede para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad (…). ¡Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano!", dijo.

Reacciones furibundas

En las últimas horas el repudio ha sido generalizado, desde organizaciones de derechos humanos hasta políticos, que han exigido la renuncia de Quero, otrora jefe del gabinete de asesores de Boluarte.

"Nadie nunca debe normalizar el abuso sexual a menores de edad, mucho menos un ministro de Estado que debe defender los derechos ciudadanos", expresó el jueves la congresista Flor Pablo. "Presidenta Boluarte, evite una interpelación más exigiendo la renuncia del señor Morgan Quero", agregó en X.

Otra parlamentaria, Sigrid Bazán, recalcó que el abuso sexual es un delito. "Estamos hablando de al menos 524 casos de violencia sexual cometidas por docentes contra escolares en Condorcanqui entre 2010 y 2024. ¿Qué ha hecho este Gobierno al respecto? ¿Qué ha hecho este ministro?", interrogó.

Mientras que este viernes la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos mencionó que "la violación sexual contra niñas y niños awajún y wampis es responsabilidad del Estado".

"Es inaceptable que el ministro de Educación, Morgan Quero, justifique estos delitos como prácticas culturales. Esto solo perpetúa la impunidad y refleja el racismo de este Gobierno", añadió.

Por su parte, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán emitió un comunicado de condena. "Las manifestaciones del actual ministro son vergonzosas, demuestran la inacción estatal y la falta de debida diligencia. Exigimos su renuncia inmediata", remarcó.

Incluso el periódico Correo, parte de un conglomerado de medios conservadores, aseguró que el funcionario no ha hecho nada con los profesores acusados de violación. "En vez de concentrarse en una defensa extrema a favor de Dina Boluarte, Morgan Quero debe enfocarse en resolver los graves problemas de los escolares peruanos, quienes son el futuro del país", escribió en su editorial de este viernes.

Nuevo pronunciamiento

En medio del escándalo, Quero se pronunció esta jornada en un video subido a las redes sociales del Ministerio de Educación (Minedu) que, a su vez, divulgó un texto oficial al respecto.

"Rechazo enfáticamente la tergiversación de las declaraciones que di el pasado 10 de junio en torno a los graves hechos", señaló Quero. "Rechazo total y absolutamente cualquier forma de abuso y violencia, especialmente contra niños y niñas", aseveró.

Informó que un equipo técnico del Minedu estará presente los próximos 30 días en la zona "para trabajar con las víctimas". En el material, de menos de cuatro minutos, enfatizó que su objetivo es "proteger a los menores".

"No descansaremos hasta que se haya hecho justicia y se hayan implementado todas las medidas necesarias para que hechos como los ocurridos no se vuelvan a repetir", remarcó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7