El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Ministro de Economía de Milei revela que tramita nuevo préstamo del FMI

Publicado:
El organismo dará a conocer el jueves su evaluación sobre la situación financiera del país.
Ministro de Economía de Milei revela que tramita nuevo préstamo del FMI

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, reveló este martes que negociará un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estamos en el proceso de la evaluación del Fondo, que va a ser el 13 (de junio), desde ahí empezaremos a negociar un nuevo programa que yo tengo desde agosto del año pasado", explicó el funcionario durante el seminario 'El renacer de la libertad en Argentina y el mundo' que se realizó en Buenos Aires.

"Llevará un tiempo, pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente con ese nuevo programa llegue nueva plata", confió en una agitada jornada, ya que la incertidumbre política y la persistente crisis económica han alterado a los mercados.

Este martes, en vísperas del debate que realizará el Senado por la Ley Bases propuesta por Milei, el riesgo país superó los 1.500 puntos y el dólar rebasó los 1.300 pesos, lo que estableció un nuevo precio récord.

Argentina sostiene con el FMI una deuda de 44.000 millones de dólares que adquirió el pasado gobierno de Mauricio Macri, por lo que el organismo revisa y condiciona de manera constante las cuentas y la gestión de la administración de Javier Milei. 

De hecho, Caputo, en su papel de ministro de Finanzas, formaba parte del equipo económico de Macri que adquirió esa deuda y que ahora buscará incrementar.

Cepo

El auxilio de nuevos dólares es fundamental para Milei, ya que solo así podrá cumplir con su promesa de campaña de eliminar "el cepo", como se conoce a las confusas limitaciones del mercado cambiario de Argentina.

En ese sentido, Caputo explicó que, para salir del cepo es necesario el equilibrio fiscal, solucionar la demanda de dólares heredada y los flujos de la divisa, y que haya un relación razonable entre las reservas existentes en el Banco Central y los pasivos remunerados.

"No estamos ahí todavía", reconoció al ofrecer un balance del primer semestre del Gobierno de Milei y reiterar que la situación económica que recibió, fue "realmente calamitosa" porque combinó los peores aspectos de las crisis argentinas.

"La Argentina fue siempre un país donde la economía siempre estuvo supeditada a la política. Esta es la primera vez donde la economía manda sobre la política", dijo Caputo sobre su objetivo primario de alcanzar el equilibrio fiscal.

"Teníamos un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria, financiera, cambiaria e institucional. Era un paciente que estaba más cerca de pasar del otro lado de la vida que de recuperarse. Tuvimos que hacer toda una cirugía que muy poca gente esperaba. Se hicieron en un lapso de cinco meses cosas que no se hicieron en 100 años", dijo.

Espera por la ley Bases

Caputo se refirió además a la importancia de que avance el proyecto de ley Bases en el Senado, una herramienta clave para que el Gobierno pueda profundizar el ajuste y desregular la economía. 

El funcionario pidió a los legisladores "responsabilidad" para que la ley salga, porque "va a acelerar las cosas", señaló. Y cuestionó duramente a los bloques que rechazan la iniciativa que impulsa el Gobierno: "Están en política para hacer plata y por negocio. Esa es la realidad por la que pasa lo que pasa", consideró. 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7