El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Publicado:
Se planea que la misión Chang'e-6 será la primera en traer de regreso muestras del lado oculto de nuestro satélite natural.
Descargar video

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar unos 2 metros en la superficie con la finalidad de extraer los depósitos más profundos. Esta fase durará alrededor de dos días, en los que se espera recoger aproximadamente 2.000 gramos de material lunar.

¿Cuándo volverán las muestras a la Tierra?

Una vez que se hayan tomado las muestras, estas serán transferidas al módulo de ascenso, que se elevará desde la superficie de la Luna de manera autónoma para acoplarse con el orbitador de la misión Chang'e-6.

Posteriormente, el material recolectado será colocado en el módulo de reentrada, que tendrá la capacidad de soportar las condiciones del descenso a través de la atmósfera terrestre. Se prevé que el módulo aterrice el próximo 25 de junio en la división administrativa de Siziwang, en Mongolia Interior.

La misión Chang'e-6 se despegó el pasado 3 de mayo desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la isla meridional de Hainan. La sonda entró en la órbita lunar después de cuatro días de haber despegado. La misión Chang'e-6, que forma parte de la cuarta fase del programa de exploración lunar chino, será la primera en la historia en traer de regreso muestras del lado oculto de la Luna

¿Qué otras cargas útiles van a bordo de la Chang'e-6?

Además de los equipos para la recolección de muestras, el módulo de aterrizaje de la misión Chang'e-6 trae a bordo cuatro instrumentos científicos de Francia, Italia, Paquistán y Suecia, que analizarán y estudiarán la zona de alunizaje.

La agencia espacial china tiene previsto lanzar la misión Chang'e-7 en 2026 y la Chang'e-8 en 2028. Ambas misiones conformarán el modelo básico de una estación de investigación lunar para realizar exploraciones en la superficie de nuestro satélite.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7