
China confirma la inusual visita del enviado del Vaticano para buscar una solución en Ucrania

El enviado especial del papa Francisco sobre Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, viajará pronto a China, pese a que no existen relaciones bilaterales formales entre Pekín y la Santa Sede, según lo confirmó el miércoles la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Mao Ning, informan medios locales.
Durante su visita, Zuppi se reunirá con el representante especial del Gobierno chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui.

"Sobre la cuestión ucraniana, China siempre ha estado comprometida en promover la paz y el diálogo, y estamos dispuestos a trabajar con todas las partes para seguir desempeñando un papel constructivo en la promoción de la desescalada y el enfriamiento de la situación", afirmó la vocera.
El Vaticano también confirmó el martes que el cardenal estará en la capital china en calidad de enviado de paz del papa Francisco entre los días 13 y 15 de septiembre.
"La visita constituye un paso más en la misión deseada por el papa de apoyar las iniciativas humanitarias y la búsqueda de caminos que puedan conducir a una paz justa", reza un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
- Pekín no reconoce al líder espiritual católico y tiene su propia Iglesia patriótica católica desde la Revolución Comunista de 1949.
- El Vaticano es el único aliado diplomático europeo de Taiwán, isla considerada por China como parte integrante de su territorio.