El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El Colegio de Profesores de Chile mantiene en vigor el paro indefinido

Publicado:
El gremio tomó esta decisión hasta que no esté clara la tendencia en los resultados de un sondeo realizado entre el personal docente a nivel nacional sobre si se acepta o se rechaza la última propuesta del Gobierno.
El Colegio de Profesores de Chile mantiene en vigor el paro indefinido

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile determinó este jueves que sigue adelante con el paro indefinido que mantiene desde hace tres días, en reclamo de una actualización salarial y otras demandas. 

El gremio docente decidió mantener la medida de fuerza, luego de no contabilizar la totalidad de los votos de un sondeo que realizó la entidad entre los profesores del país sobre si se acepta o se rechaza la última propuesta del Gobierno nacional, presentada esta semana por el Ministerio de Educación.

El ofrecimiento prometía atender las exigencias del personal docente y asumir a partir del 2024 un pago reparatorio para la totalidad de los afectados. Asimismo, se disponía un pago gradual de los bonos de retiro pendientes desde 2018.

Sin tendencia clara

En una declaración ante la prensa, el presidente del sindicato, Carlos Díaz, comunicó que se escrutaron el 78 % de los sufragios y que hay "una diferencia de menos 700 votos entre una opción y la otra, lo que hace, obviamente, imposible de definir en este momento cuál va a ser la opción vencedora".

"Siguen llegando de parte de las comunas los respectivos informes. Seguiremos contabilizando los resultados de estas comunas y mañana tendremos que entregar la definición respecto de lo que han expresado las profesoras y profesores del país", remarcó.

Díaz enfatizó que, dado que no existe una tendencia clara, "continúa el paro nacional indefinido y el plan de acción preparado para mañana". En este contexto, llamó al personal docente a "realizar banderazos, marchas en cada una de las comunas" de la nación para reiterar sus "legítimas" demandas ante el Ejecutivo del presidente Gabriel Boric.

"Deuda histórica"

La huelga se había iniciado este martes, 29 de agosto, luego de que el lunes la directiva del gremio docente mantuviera una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en la que no se alcanzó un acuerdo

El Colegio de Profesores reclama una "deuda histórica", como denomina al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesores de escuelas públicas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). 

Durante ese período, la administración de los establecimientos escolares fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), pues este fue desconocido por sus nuevos empleadores. 

Además de una reparación de la "deuda histórica", el sector docente pide mejorar los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), administraciones comunales que reemplazan a las municipalidades; cambiar el modelo de financiamiento de la educación; poner fin al agobio laboral docente; revisar la jornada escolar completa; medidas para frenar la violencia escolar; la definición de una política de retiro permanente y un pago adicional para docentes diferenciales y de párvulos (educación preescolar). 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7