El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Decenas de miles de manifestantes vuelven a inundar las calles de Israel

Publicado:
Las manifestaciones se han registrado este sábado en docenas de ciudades de Israel, donde los ciudadanos siguen protestando ya por trigésima semana consecutiva.

Decenas de miles de israelíes han salido a las calles este 29 de julio para protestar por la aprobación en el Parlamento israelí de la controvertida reforma judicial del Gobierno de Benjamín Netanyahu a pesar de la oposición generalizada de la ciudadanía. Los israelíes siguen protestando ya por trigésima semana consecutiva.

Las protestas se han registrado en docenas de ciudades israelíes: Jerusalén, Beersheba, Kiryat Gat, Ashdod y Tel Aviv, entre otras. Las carreteras interurbanas están bloqueadas en el país.

Portestas, marcadas por la violencia policial

Las protestas de este sábado han comenzado alrededor de las 19:00 con cientos de manifestantes en la intersección de Gome, en el norte de Israel. Poco después, miles de personas se han reunido en Jerusalén, más de 10.000 en Haifa y decenas de miles se han concentrado para la manifestación principal en el cruce de Kaplan, en el centro de Tel Aviv, informa Haaretz.

Los manifestantes en Tel Aviv —la mayoría de los cuales son parte de la organización Student's Protest— han sostenido carteles con imágenes de los agentes de Policía que habían sido captados actuando violentamente contra los manifestantes. En las fotos, entre otros, se podía ver el comandante de la rama de Tel Aviv de las fuerzas especiales de la Policía, el superintendente en jefe Yair Hanouna, quien fue fotografiado golpeando a un manifestante de 18 años mientras lo detenía.

En respuesta, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, ha ofrecido "respaldo total" a los agentes de Policía y describió los carteles como parte de una "campaña de incitación y vergüenza de un grupo anarquista contra los heroicos oficiales de las fuerzas especiales de Tel Aviv". Por su parte, la Policía ha decidido investigar a los manifestantes relacionados con los carteles en los que había los nombres y fotografías de policías acusados de violencia contra los manifestantes.

Esta medida de las autoridades ha sido condenada por la Asociación por los Derechos Civiles de Israel. Así, el abogado de esta organización, Avner Pinchuk, ha declarado que "no hay base para hostigar a los manifestantes por llevar carteles que dicen la verdad". En vez de perseguirlos, la Policía debería "preocuparse por asegurarse de que las muestras decepcionantes y sádicas de violencia policial que vimos esta semana no se repitan", ha agregado.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7