El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Protestas tras un ataque sexual en la India: ¿Qué pasó en el estado de Manipur?

Publicado:
La sociedad india expresa su indignación por el crimen perpetrado a principios de mayo.
Protestas tras un ataque sexual en la India: ¿Qué pasó en el estado de Manipur?

El crimen que sucedió hace más de dos meses en el estado indio de Manipur ha desatado una ola de indignación en el país sudasiático, llevando a miles de personas a las calles para protestar en varias partes de la nación.

Esta semana se viralizó en redes sociales un video que muestra a dos mujeres siendo obligadas a desfilar desnudas en una zona rural de Manipur, mientras una multitud de hombres, armados con palos, las acosan sexualmente.

Una organización de líderes tribales señaló que el incidente contra esas dos mujeres, de la minoría kuki, se produjo el pasado 4 de mayo, luego de que una aldea fuera quemada y dos hombres murieran en el distrito de Kangpokpi en medio de enfrentamientos interétnicos que se produjeron en ese estado.

Protestas por inacción 

Aunque los hechos ocurrieron a principios de mayo, captaron la atención nacional solo después de que el video se difundiera en la Red. La Policía realizó los primeros arrestos esta semana en medio de la indignación social.

Mientras, una denuncia presentada en mayo revela que una multitud armada vandalizó y quemó viviendas en el distrito Kangpokpi antes de atacar a residentes que pertenecían a la tribu kuki. Más adelante, la turba atacó sexualmente a dos mujeres, de 21 y 19 años, a quienes quitaron la ropa y obligaron a andar desnudas, reza el documento citado por Reuters. 

Ante esta inacción se llevaron a cabo manifestaciones en diversas ciudades de la India. Además, un grupo de mujeres asaltaron la casa del principal sospechoso en Manipur, arrojaron piedras y quemaron parte de una finca.

El sujeto presuntamente arrastró a las dos mujeres a la calle e incitó a la multitud a violarlas y a que desfilen desnudas, según comunicó el viernes la Policía estatal.

Las protestas promovidas por diversos grupos de defensa de derechos llaman la atención sobre la seguridad de las mujeres en el país asiático.

"Queremos saber por qué la Policía no actuó rápido cuando supieron que las mujeres fueron violadas y obligadas a desfilar desnudas en Manipur", comentó Radhika Burman, una estudiante de la ciudad de Calcuta que participó en una manifestación el jueves.

En la ciudad de Bangalore centenares de personas marcharon con pancartas con mensajes como: "El cuerpo femenino no es campo de batalla".

Los manifestantes también cuestionaron la falta de investigación de los hechos. "Es injusticia y negligencia grave", comentó una activista de la organización de derechos humanos Samakaleena Samajik Sanskritik Vedike.

El sospechoso principal fue arrestado el jueves unas horas después de que el primer ministro Narendra Modi rompiera el silencio sobre la violencia interétnica que sigue desgarrando el estado.

El jefe de Gobierno condenó los hechos al afirmar que se ha avergonzado a 1.400 millones de indios y aseguró que "no se perdonará a ningún culpable".

"El incidente que ha salido a la luz en Manipur es vergonzoso para cualquier sociedad civilizada. Todo el país está avergonzado [...]. Insto a todos los jefes de Gobierno [regionales] de todo el país para que refuercen las leyes y tomen medidas estrictas contra el crimen, especialmente contra nuestras madres e hijas", declaró Modi.

La Corte Suprema del país instó al Gobierno federal y estatal a "dar pasos inmediatos" para "llevar ante la justicia a los autores" y asegurarse de que tales incidentes no se repitan, reporta CNN.

Por su parte, el gobernador del estado, Nongthombam Biren Singh, anunció que se ha abierto una investigación y que se tomarán medidas estrictas, incluida la posibilidad de la pena capital, contra todos los involucrados, tildando el suceso de "crimen de lesa humanidad".

Medidas indagatorias 

Agentes del orden público detuvieron a otros cuatro sospechosos, según informó este sábado la Policía de Manipur en su cuenta de Twitter. 

Asimismo, las autoridades rastrean a al menos unas 30 otras personas implicadas en el crimen colectivo. Mientras tanto, han solicitado a Twitter y otras redes sociales eliminar el video de sus plataformas, debido a que el caso está bajo investigación, reporta la prensa local citando fuentes anónimas.

¿A qué se debe el conflicto en Manipur?

La violencia interétnica estalló el 3 de mayo en la capital estatal Imfal, tras una protesta de la minoría étnica cristiana kuki contra la petición de la comunidad mayoritaria hindú meitei, que ha solicitado un estatus tribal especial. Los kuki argumentan que la medida fortalecería la ya fuerte influencia de los meitei sobre el gobierno y la sociedad por permitirles, entre otras cosas, comprar tierras y asentarse en las áreas pobladas por la tribu minoritaria.

Desde que se desató la ola de violencia, al menos 125 personas han sido asesinadas y más de 40.000 se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7