
"El triunfo es del pueblo raizal": Petro y Duque intercambian trinos por fallo en La Haya

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su antecesor, Iván Duque, protagonizaron una disputa este miércoles en la red social Twitter, luego que la semana pasada la Corte Internacional de Justicia de La Haya fallara a favor del país suramericano en la disputa con Nicaragua sobre la delimitación de la plataforma continental en el mar Caribe.
El intercambio de trinos entre el actual mandatario colombiano y su antecesor es por quién fue el que salvó al país de perder parte de su espacio marítimo.
La discusión comenzó luego que Petro, a su llegada a la isla colombiana de San Andrés, ubicada frente a las cosas de Nicaragua, para celebrar el 20 de julio —Día de la Independencia—, publicó el siguiente tuit: "Festejaremos el mayor triunfo internacional de Colombia: su derecho a la plataforma continental y su mar en el Caribe. Por primera vez un gobierno defiende de verdad el territorio soberano de Colombia con éxito".
Acabamos de llegar a San Andrés, aqui estaremos junto al pueblo y la fuerza pública el 20 de julio como dia de la independencia y la soberanía, festejaremoa el mayor triunfo internacional de Colombia: su derecho a la plataforma continental y su mar en el Caribe. Por primera vez…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2023
"El triunfo es de Colombia y sus agentes, así que no vengan a cobrar victorias sin méritos", respondió Duque casi dos horas después, en un extenso trino.
Insistió en que el triunfo "es de la institucionalidad Colombiana y los héroes son los agentes Manuel José Cepeda y Carlos Gustavo Arrieta".
Explicó que esos agentes fueron nombrados en el gobierno de Juan Manuel Santos, previo a su mandato, y ratificados en su administración. "El actual gobierno los cambió y solo llevó los agentes a la última audiencia oral", indicó.
El triunfo de Colombia en La Haya es de la institucionalidad Colombiana y los héroes, son los agentes Manuel José Cepeda y Carlos Gustavo Arrieta. También hay que agradecer a la Armada Nacional y la Cancillería. Los agentes hicieron: 1. Respuesta a las demandas de la…
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 19, 2023
También enumeró una serie de acciones que hicieron los agentes, como dar respuesta a las demandas de la plataforma continental que planteó Nicaragua.
Y se obtuvo como resultado, dijo el exmandatario, que se defendió la soberanía en el fallo de 2022, logrando la mayoría de pretensiones de Colombia en la demanda de las presuntas violaciones a los derechos de Nicaragua.
"Durante casi 10 años se ejerció la defensa de la plataforma continental", apuntó Duque.
Ante ello, Petro, a través de la misma red social, contestó: "Ellos pierden el mar y nosotros lo defendemos pero les quedamos debiendo".
Ellos pierden el mar y nosotros lo defendemos pero les quedamos debiendo. El triunfo es de un equipo de juristas, entre ellos raizales, que cambiaron la estrategia equivocada de sus gobiernos.El triunfo es del pueblo raizal, sin el no tendríamos a San Andrés y su mar. https://t.co/1uGto7YF4B
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2023
Añadió que el triunfo es de un equipo de juristas, entre ellos raizales —grupo étnico afrocaribeño originario del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina—, "que cambiaron la estrategia equivocada de sus gobiernos".
"El triunfo es del pueblo raizal, sin él no tendríamos a San Andrés y su mar", insistió Petro.
En otro trino, el mandatario se preguntó: "¿Qué tal que nuestro equipo hubiera perdido el fallo como sí lo perdieron los equipos jurídicos tradicionales de los anteriores gobiernos? ¿Qué estarían diciendo?".
¿Que tal que nuestro equipo hubiera perdido el fallo como si lo perdieron los equipos jurídicos tradicionales de los anteriores gobiernos? ¿Qué estarían diciendo? Aquí hay un gobierno patriótico que esta dispuesto a la lucha por defender nuestro territorio y nuestro pueblo https://t.co/jnC9fo2FnC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2023
"Aquí hay un gobierno patriótico que esta dispuesto a la lucha por defender nuestro territorio y nuestro pueblo", enfatizó el presidente colombiano.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, también se sumó al debate. "No se niegue lo innegable", dijo.
Señaló que "marcaron la diferencia" el nuevo agente en La Haya, Eduardo Valencia Ospina; la coagente, Carolina Olarte Bácares, embajadora de Colombia ante los Países Bajos; y la también coagente, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, quien es raizal.
No se niegue lo innegable. El nuevo agente en La Haya, la embajadora coagente y la Vicecanciller coagente raizal, marcaron la diferencia. La intervención del agente Valencia trazó la ruta. @petrogustavo siempre guiando. Será la victoria de todos los ribereños de las Antillas.
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) July 19, 2023
"La intervención del agente Valencia trazó la ruta. Gustavo Petro siempre guiando. Será la victoria de todos los ribereños de las Antillas", manifestó.
Pronunciamiento de Santos
Cabe recordar que la semana pasada, cuando se conoció el fallo de La Haya, se pronunció Santos. Mediante un comunicado, señaló que la decisión "es un triunfo para Colombia".
"Queremos agradecer a todo el equipo de la defensa, a todos los que participaron de una manera o de otra, a los abogados internacionalistas, gracias por su dedicación y compromiso con este proceso", expresó en ese texto.
Sin embargo, también publicó otro trino en el que felicita por este resultado a María Ángela Holguín, quien fuera canciller durante su administración.