
Brote de dengue pone al borde del colapso los hospitales del norte de Perú

La capacidad de los hospitales del departamento peruano de Piura, en el norte del país, se ha visto sobrepasada debido al brote de dengue que afecta al país, informan medios locales.
Según señaló Luis Espinoza, coordinador de Unidad de Vigilancia Clínica del dengue, el Hospital de Apoyo II-2 recibe a diario más de 100 pacientes procedentes de las ciudades de Ayabaca, Talara, Paita, Piura y Tumbes.
Asimismo, Espinoza dio a conocer que al menos 10 médicos, cerca del 10 % del personal, se han contagiado con dengue, lo que ha puesto al límite la capacidad del nosocomio para atender a la población.
#Piura | Equipo especializado del #Minsa visitó la Unidad de Vigilancia Clínica (UVICLIN) en la Sub Región Sullana, para ver el estado de acciones, organización de servicios y flujo de atención sobre el manejo clínico de pacientes con #dengue 🦟 #HazleElPareAlDengue ¡Sin… pic.twitter.com/Q6y4ZaOXCb
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) May 19, 2023
"Cada día se congestiona más. Tres médicos más han caído con dengue [sumando 10 en total] [...] Esto hace que la situación sea más crítica, necesitamos urgentemente el recurso humano [más personal sanitario], porque esto se está desbordando", comentó Espinoza.
Ante esta situación, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura ha lanzado una intensa campaña de fumigación para prevenir la propagación del mosquito 'Aedes aegypti', transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
La acción de fumigación busca prevenir la propagación del vector Aedes aegypti, zancudo transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. pic.twitter.com/u1Iy2ZuEKk
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) May 18, 2023
Hasta el 17 de mayo, la Diresa ha reportado un total de 24.566 casos de dengue, cerca del 30 % de los casos a nivel nacional, y 14 fallecidos a causa de la enfermedad.
En todo Perú, según los datos emitidos por el Ministerio de Salud el 18 de mayo, 82.487 personas han contraído dengue.