
Reino Unido respalda el desarrollo de un microrreactor nuclear para misiones en la Luna

La energía nuclear podría aumentar significativamente la duración de las futuras misiones lunares y su valor científico. La Agencia Espacial de Reino Unido ha asignado 2,9 millones de libras (casi 3,5 millones de dólares) para avanzar con un proyecto de Rolls-Royce que tiene como objetivo construir un microrreactor nuclear que sea transportado a la Luna en 2029.
El proyecto busca asegurar una fuente de energía fiable para futuras misiones a nuestro satélite natural que "apoye los sistemas de comunicaciones, sistemas de soporte vital y experimentos científicos", señala la agencia en un comunicado.

Se espera que al proyecto se sumen otros colaboradores, como las universidades de Harvard, Oxford y Brighton o el Centro de Investigación de Fabricación Avanzada (AMRC) de Reino Unido, que reúne a centenares de investigadores e ingenieros de todo el mundo para acelerar el desarrollo de las tecnologías de fabricación de alto valor.
Los estudios han sido enfocados en tres soluciones principales para el microrreactor: el combustible utilizado para generar calor, el método de transferencia de calor y la tecnología para convertir ese calor en electricidad.
Rolls-Royce no descarta que la tecnología de microrreactores nucleares pueda tener aplicaciones terrestres potenciales y ser empleada tanto para usos comerciales como militares.